Iniciar sesión
viajar
Categoría: Maternidad
Categoría: Paternidad
Viajar en avión con bebés
Kapuyo

Viajar con bebés puede ser un tanto abrumador, pero con un poco de organización es posible tener una mejor experiencia. Revisa nuestros tips para que no te falte nada.

Cada viaje cuenta una historia diferente, pero es un hecho que viajar en avión con bebés o niños pequeños puede ser un tanto abrumador, ya que puede haber muchos imprevistos. Sin embargo, con algo de planeación es posible tener una mejor experiencia. 

¡Toma en cuenta estos puntos a la hora de viajar!

Viajar en avión con bebés

Documentación:

El pasaporte suele ser suficiente para viajar a otro destino, sin embargo, revisa con tiempo si tus hijos necesitan visa para entrar a otro país para hacer los trámites correspondientes.

Los niños menores de 2 años no pagan boleto, sin embargo, necesitan pase de abordar, así que recuerda pedir boleto también para ellos. Toma en cuenta que tal vez debas pagar ciertos impuestos dependiendo del vuelo. 

Dónde se sienta el bebé:

Por lo mismo que los niños menores de 2 años no pagan boleto de avión, probablemente deban ir en tus piernas.

El niño puede ir en su silla de seguridad, para esto deberás revisar que la silla del auto esté certificada también para aviones y consultar con la aerolínea cuáles son los asientos asignados para ello. Normalmente, para esta opción el niño necesita tener un lugar asignado.

Algunas aerolíneas con vuelos largos ofrecen cunas para los bebés no mayores a 8 meses de hasta 11 kg y con una altura que no rebase los 71 cm (puede variar entre aerolíneas). No te esperes hasta llegar al aeropuerto, solicita la cuna desde antes para que te reserven los lugares adecuados y te la aparten. Ten en cuenta que, según la aerolínea, podría tener un cobro extra debido a la preferencia de los lugares, pero si tu presupuesto lo permite vale totalmente la pena.

En general trata de reservar los asientos con más espacio y de preferencia en ventanilla, ya que pueden ser más seguros. Los asientos de pasillo tienen el riesgo de que pueda derramarse una bebida caliente, alguien tropiece o algún equipaje salga de los compartimentos superiores. 

¿Qué vuelo elegir?:

Trata de elegir vuelos nocturnos para que los bebés y niños duerman durante la noche. Si son vuelos más cortos, intenta que coincida con las siestas.

Si necesitas hacer conexiones, busca que no sea tan pegado un vuelo de otro, ya que siempre salen imprevistos y lo que menos necesitas es estar corriendo o sentirte presionada para tomar el próximo vuelo. Más vale un poco de tiempo extra que correr por el aeropuerto.

Carriola y asiento de seguridad del coche:

Normalmente las carriolas y asientos de seguridad no cuentan como equipaje,  pero las políticas de las aerolíneas varían, incluso, en algunas, sólo te permiten subir con carriolas pequeñas. Es más sencillo desplazarse con la carriola que con el bebé en manos y en la mayoría te las reciben justo antes de subirte al avión.

Leche materna y fórmula:

Está permitido viajar con leche materna en el equipaje de mano siempre y cuando viajes con un bebé. Antes de pasarla por el escáner, avisa al personal que tienes leche materna para que estén informados y te dejen pasar. Dependiendo del lugar, tal vez te pidan que abras la botella o la transfieras a otro contenedor para analizar que no tenga explosivos.

Respecto a la fórmula, vale la pena que la tengas separada y la prepares una vez que pases el punto de seguridad; lo más probable es que tengas que comprar agua embotellada una vez que pases el escáner.

¿Qué llevar para el bebé?:

Trata de viajar ligera pero no olvides lo siguiente: fórmula o leche necesaria para el bebé, comida si es que ya inició alimentación complementaria, pañales suficientes, toallitas húmedas, un cambio completo de ropa, una cobija, chupón (si es que usa), biberones, su objeto de seguridad, juguetes y libros para entretenerlo, pomada para rozaduras y un botiquín básico.

Otros tips:

Debido al cambio de presión, a la hora de despegar y aterrizar puede llegar a ocasionar dolor de oído, se recomienda amamantar al bebé o darle biberón o chupón para que ayude con el malestar.

La temperatura puede variar mucho en el aeropuerto y en el avión, así que es mejor vestirlo con varias capas e ir poniendo o quitando según la temperatura, de esa manera ni se acalora ni le da frío.

Ten paciencia, ya que habrá momentos en los que el bebé llore, así que no permitas que las miradas de desaprobación te molesten. Será más fácil calmar al bebé si tú estás calmada. Recuerda que hay muchos que han pasado por lo mismo que tú.

¡Buen viaje!

Kapuyo brinda acceso a información impartida por especialistas en diversos temas que proporcionan herramientas para la crianza y el desarrollo infantil a través de una plataforma digital.

Dejar un comentario

Deja un comentario

Contenido relacionado

¡Conoce nuestro contenido gratuito!