Iniciar sesión
cómo educar
Categoría: Socioemocional
Educando con corazón
Kapuyo

¿Cómo educar? Cuando los niños hacen berrinche es sólo la «punta del iceberg», descubre qué necesitas para calmarlos.

¿Cómo educar a un hijo? Los hijos vienen sin instrucciones, sin manual o recetario, muchas veces, pareciera que hacen lo contrario a lo que esperamos sin ninguna razón; quisiéramos que se comportaran de una u otra manera y no siempre logramos entenderlos. Aprender a educarlos desde el amor y, a la vez, poniendo límites y disciplinando, no siempre es una tarea sencilla.

Daniel Siegel y Tina Payne, en su libro “Disciplina sin lágrimas, nos guían para aprender a poner límites y a la vez construir una relación de afecto con nuestros hijos.

Educando con corazón

Cuando los niños están llorando, enojados o haciendo un berrinche, solamente muestran la “punta del iceberg”, pareciera que algo sencillo desencadena un llanto incontrolable y es difícil calmarlos. Esto es sólo una manifestación de algo más profundo. En este punto debemos entenderlos y conectar con ellos desde un lugar afectuoso y empático, sólo así lograremos saber qué es lo que realmente les pasa.

Si para un adulto resulta difícil expresar correctamente sus emociones, imagina lo que esto implica para un pequeño, no les gusta sentirse de esa manera y, en ocasiones, “explotan” porque todavía no saben comunicar lo que les pasa. Su cerebro inferior (tronco encefálico y la región límbica) es la más desarrollada al nacer, tiene funciones importantes porque dotan al bebé de los instintos de supervivencia, no saben todavía regular sus emociones, así que, cuando algo les frustra, es esta parte del cerebro primitiva la que toma el mando haciendo que el niño se exalte.

Ante estos escenarios es común que los padres reaccionen de una manera poco asertiva, griten o castiguen, sin embargo, no siempre es la opción más eficaz. Cuando los niños tienen un mal comportamiento es una excelente oportunidad de aprendizaje para ambos. Por una parte, el niño nos estará comunicando que todavía no desarrolla destreza en un área determinada y por otra, nos ayuda a afianzar la relación, mostrándoles alternativas ante sus necesidades.

La mejor forma de reaccionar ante estas conductas es a través de la conexión y de favorecer el vínculo. Se dice fácil, pero la verdad es que implica mucho esfuerzo consciente por parte del cuidador. Los padres tienen el rol de convertirse en reguladores externos y así los hijos puedan calmarse y poco a poco irse controlando.

Cuando los niños están furiosos, avergonzados o descontrolados, necesitamos estar a su lado, escucharlos, ponernos a su altura, calmarlos para después darles las lecciones que queremos enseñarles. La clave es estar sintonizados con su mundo interior, lo que permitirá saber que sus padres los ven, los escuchan y los quieren, incluso cuando estén haciendo una conducta no deseada.

No hay una fórmula mágica, pero te compartimos algunos consejos que te podrán ayudar.

Lo importante es conocer a tu hijo y validar qué le funciona y qué no. 

Una de las formas más eficaces de conectar con ellos es el contacto físico, un abrazo o un roce genera endorfinas que reducen el nivel de estrés, calma el sistema nervioso y los traslada a un lugar donde pueden sentirse seguros y escuchados.

Otra táctica para conectar con ellos es asumir una postura corporal relajada, incluso colocarse por debajo de la altura de sus ojos; esto permitirá que ellos interpreten que estás a su disposición y les transmitas seguridad.

Validar los sentimientos del niño ayuda a sintonizar y vincularse con nuestro hijo, frases como “lo comprendo” o “en tu lugar quizás me pasaría lo mismo”, ayuda a los niños a saberse comprendidos y queridos. Si además escuchas lo que dicen en lugar de querer sermonear, la conexión se vuelve más eficaz.

Hazle saber a tu hijo que estás de su lado y que es querido a pesar de todo. En síntesis: busca vincularte con él y favorece la conexión.

Kapuyo brinda acceso a información impartida por especialistas en diversos temas que proporcionan herramientas para la crianza y el desarrollo infantil a través de una plataforma digital.

Dejar un comentario

Deja un comentario

Contenido relacionado

¡Conoce nuestro contenido gratuito!