Iniciar sesión
límites
Todo lo que debes saber sobre los límites
Kapuyo

Tips para establecer límites sanos con tus hijos. Al aprender a decir “no” cuando es necesario, estoy diciendo “sí” a una buena educación para mis hijos.

Tener hijos puede ser la experiencia más hermosa y a la vez más desafiante de nuestra vida. La misión que tenemos como padres es brindarles las herramientas necesarias para afrontar cualquier situación que se les presente en el futuro, involucrándonos en todas las etapas de su desarrollo.
 
De los temas más importantes para una buena crianza es poner límites sanos. Esto les ayuda a generar estructuras internas y poco a poco internalizar los aprendizajes para controlar ciertos impulsos más adelante.
 
Los límites les ayudan a predecir lo que viene y diferenciar entre conductas deseables y no deseables, lo más recomendable es empezar a marcar los límites desde bebés. En esta etapa, es importante generar rutinas que les ayuden  a saber qué esperar a continuación y, conforme van creciendo, utilizar otros recursos como el decirles “no” ante las conductas poco deseables.
 
El objetivo no es decir “no” sólo por decirlo, sino ayudar a nuestros pequeños a reconocer la importancia de parar, controlarse y regularse, cuando sea necesario. Para lograr esto, debemos asumir una postura receptiva en lugar de reactiva. 

Cuando los límites se ponen desde el enfado o acompañado de comentarios negativos, los niños no suelen recibir el mensaje, por el contrario, los sentimientos negativos podrían incrementar. Por otro lado, cuando se ponen límites desde una postura receptiva, de manera afectuosa y empática, nuestros hijos comienzan a interiorizar los aprendizajes y logran autorregularse cada vez más.
 
Cuando marcamos límites, debemos ser capaces de tolerar cierta incomodidad y malestar que ellos puedan experimentar, ya que, en ciertas ocasiones, decir “no”  de manera afectuosa es la mejor manera de demostrar el profundo amor que sentimos por ellos.
 
Para hacerlo, es recomendable usar un sí condicional, en lugar de un no rotundo. Por ejemplo, en lugar de decir “no hay más tiempo para seguir jugando en el parque”, podemos decir “sí podemos seguir jugando en la casa”. Esta estrategia les permite reconocer que los escuchas, pero, a la vez, les enseña que el adulto marca la pauta.

A continuación te compartimos unos consejos que te podrían ayudar a la hora de enseñar límites a tus hijos:

Todo lo que debes saber sobre los límites

  • LimiTip 1: antes de marcar el límite, despeja tu mente de pensamientos negativos, esto te ayudará a conectar mejor con tu hijo.
  • LimiTip 2: haz que tu pequeño y tú se sientan cómodos con el límite marcado y siempre demuéstrale con el ejemplo personal hasta dónde se puede llegar.
  • LimiTip 3: un “no” que llega a tiempo abre infinitas posibilidades en la autorregulación de los niños, enseñándoles así un camino seguro hacia la asertividad.
  • LimiTip 4: cambiar el “no” definitivo  por un “sí” condicional ayuda a calmar, enfocar y suavizar el límite marcado.
  • LimiTip 5: recuerda, en todo momento, que los límites se enseñan desde un lugar de infinito amor y que, al marcarlos, estás pensando en el futuro de tus pequeños.
Kapuyo brinda acceso a información impartida por especialistas en diversos temas que proporcionan herramientas para la crianza y el desarrollo infantil a través de una plataforma digital.

Dejar un comentario

Deja un comentario

Contenido relacionado

Paquete embarazo: 1 taller y 2 cursos por sólo $499. ¡Aprende a cuidarte y prepararte durante tu embarazo!