Iniciar sesión
peleas entre hermanos
Categoría: Socioemocional
De la batalla a la paz entre hermanos
Kapuyo

Peleas entre hermanos: La relación entre hermanos es muy importante para el desarrollo de los niños, les ayuda a forjar relaciones y los prepara para habilidades sociales que usarán toda la vida.

La relación entre hermanos es muy importante para el desarrollo de los niños, les ayuda a forjar relaciones y los prepara para habilidades sociales que usarán toda la vida.

Es normal que dentro de las interacciones fraternales, en ocasiones, jueguen y se demuestren afecto,  pero también es común que discutan e incluso se peleen. Estas peleas entre hermanos se vuelven insufribles para todos los miembros de la familia. Muchas veces, no sabemos cómo reaccionar, siendo nuestro primer impulso tratar de resolver el conflicto inmediatamente, sin embargo, debemos entender  que son sanas y normales algunas dinámicas que se dan entre ellos. Contrariamente a lo que se teme, estas interacciones son fundamentales para el buen desarrollo de las relaciones fraternales. 

Hay ciertas cosas que podemos hacer para prevenir conflictos, pero no todos deben ser evitados, ya que algunos son oportunidades de aprendizaje. Si los acompañamos correctamente, les podrán aportar herramientas sociales que les servirán toda la vida, ya que se promueve el diálogo, los motiva a escuchar, los ayuda a negociar,  les muestra el respeto y los convierte en seres empáticos.

Los niños  deben tener la libertad de resolver sus propios conflictos, pero también tienen derecho a las intervenciones adultas cuando sean necesarias. Si alguno está siendo abusado física o verbalmente, si el problema rebasa los límites sanos y se ve afectada la situación familiar, la intervención adulta se vuelve de carácter obligatorio. La idea es intervenir, no para hacer justicia, sino para abrir la comunicación y que puedan seguir conviviendo respetuosamente.

Toma en cuenta las siguientes ideas de cómo intervenir que Adele Faber y Elaine Mazlish nos comparten en su libro “Hermanos, no rivales”.

Observa los tipos de peleas entre hermanos: 

De la batalla a la paz entre hermanos

  1. Discusiones normales: no intervengas. Dales la oportunidad a tus hijos de resolver el conflicto y que sean ellos los que generen las soluciones; estos espacios pueden ayudarlos a practicar y formar diferentes habilidades sociales como la negociación, la empatía, la escucha o poner límites.
  1. Cuando las discusiones o peleas empiezan a subir de tono, los padres pueden mediar el conflicto usando las siguientes recomendaciones:
  • Reconocer que los niños están enojados: “me doy cuenta que están enojados entre ustedes”.
  • Reflejar cada punto de vista: “Juan está jugando y no quiere prestarte el coche y a la vez tú quieres agarrarlo”.
  • Mostrar interés en la dificultad del problema: “está difícil: dos niños y un solo coche”.
  • Expresar confianza en su habilidad de resolver el problema entre los dos: “estoy  seguro que entre los dos encontrarán una  solución, tengo confianza en ustedes”.
  • Si no se les ocurren ideas, podemos darles algunas soluciones: “podrían jugar uno  con el coche y el otro con la moto y en un rato lo cambian”, “podrían cambiar de juego y entre los dos armar una torre con lego”.
  • Irse del cuarto: al dejar la habitación donde están los niños se promueve que ellos puedan seguir solucionando los conflictos, es posible que al permanecer ahí los niños traten de llamar nuestra atención. 
  1. Juegos rudos que pueden terminar en conflicto: hay una ligera línea entre los juegos que parecen peleas y las peleas verdaderas, éstas pueden ser  luchitas, empujones u otros juegos del estilo. En estos casos, es conveniente preguntar si están jugando o peleando y estipular que las peleas no están permitidas y, lo más importante, si alguno no está de acuerdo, el juego debe parar.  
  1. Cuando hay una situación de riesgo, en la cual haya golpes o insultos, los adultos deben de intervenir y terminar la pelea en seco, generar un tiempo de enfriamiento,  separándolos en espacios diferentes.

Cuando el conflicto haya pasado, se pueden generar espacios de reflexión para entender qué pasó y de qué otra manera se hubiera podido solucionar.  Habrá ocasiones en que los hermanos no encuentren la manera de resolver los conflictos por sí mismos, en estos momentos conviene explicar el propósito de la reunión, escuchar sin interrupciones todas las partes y generar soluciones entre todos. 

Que la culpa no te invada, no en todas las peleas se podrá actuar sin perder la paciencia o regañar, es un proceso que viene con la práctica; entre más intervenciones empáticas, respetuosas y coherentes haya, más fácilmente cumpliremos nuestras metas como padres. Cada vez tendrás que intervenir menos, ya que ellos integrarán los aprendizajes y con todas estas herramientas formaremos adultos con muchas habilidades socioemocionales. 

Kapuyo brinda acceso a información impartida por especialistas en diversos temas que proporcionan herramientas para la crianza y el desarrollo infantil a través de una plataforma digital.

Dejar un comentario

Deja un comentario

Contenido relacionado

Paquete embarazo: 1 taller y 2 cursos por sólo $499. ¡Aprende a cuidarte y prepararte durante tu embarazo!