Iniciar sesión
Finanzas para niños
Categoría: Crianza
Finanzas para niños
Kapuyo

Te compartimos algunos tips para que empieces con educación financiera para tus hijos.

Para enseñar finanzas a los niños, hay que empezar por educarnos a nosotros. La manera en la que nos relacionemos con el dinero influirá en cómo los niños se relacionan posteriormente con él. Los niños aprenden más de lo que ven de sus padres que de lo que escuchan. Este artículo habla acerca de algunas ideas acerca de cómo educarnos en las finanzas.

Todos los niños lidiarán con temas financieros cuando crezcan y, hasta ahora, las finanzas personales no son algo que enseñen en la escuela, así que vale la pena cimentar ciertos fundamentos para que puedan administrarse mejor. Es importante empezar por decir que la riqueza no es cuestión de suerte, sino de trabajo duro y decisiones inteligentes. 

Finanzas para niños

Aquí te dejamos 7 consejos de finanzas para tus hijos:

1. Comparte e involucra a los niños:

Vale la pena involucrar a los niños desde pequeños en las conversaciones financieras, hablar acerca de porqué compramos las cosas, la calidad, la relación valor precio, etc. De igual manera, cuando no compramos algo expliquemos el porqué, puede ser por falta de calidad, porque no es el momento, es costoso o no es necesario.

Otra forma de involucrarlos es a través del juego, tener una lista de supermercado y comprar, darles billetes y monedas reales para que empiecen a reconocerlo. Puedes utilizar libros infantiles o juegos de mesa tipo Monopoly ®. Como te das cuenta, la idea es que se vayan familiarizando con ciertos conceptos financieros y vayan entendiendo su vida práctica.

2. Haz un presupuesto:

Suena lógico pero pocos lo aplican. Si los niños crecen viendo a los adultos haciendo un presupuesto, van a saber más acerca de cuáles son los ingresos y los egresos, por lo tanto, cuánto dinero se puede destinar a cada cosa.

3. Administra el dinero:

  • Ahorro: no significa solamente guardar el dinero para algo en algún momento, significa también cuidar nuestras cosas, nuestra casa, no comprar por comprar, sino lo que realmente se necesita. En este sentido, eso implicaría poder ponerles límites y no comprarles todo lo que piden, así van aprendiendo a esperar por mejores recompensas. Puedes poner el objetivo con tu hijo de una meta específica, por ejemplo, un juguete, donde él, a partir del dinero que obtenga, ya sea por mesada, regalos o cualquier otra situación, ahorre una parte para cumplir ese objetivo.
  • Donaciones: parte del dinero que los niños gasten, sepáralo para donaciones, es una forma de contribuir a la sociedad y volvernos agradecidos.
  • Gastos: hay que enseñarles que el dinero también se puede gastar, no va todo al ahorro, así que asegúrate de dejar claro que, si ellos quieren comprarse, por ejemplo dulces, tendrá que salir de su mesada.

4. Inversión:

No basta con ahorrar, para tener mayor libertad, deben aprender a invertir. Una buena manera es a través de cetesdirecto niños. Cuando sean un poco mayores, incentívalos a generar ingresos pasivos, por ejemplo, tomando fotos y subiéndolas a sitios donde la gente paga por ellas; de esta manera trabajas una vez pero cada vez que compran tu contenido te genera ganancias.

5. Motívalos a emprender:

Desde niños, pueden hacer cosas como hornear pasteles y venderlos a los amigos y vecinos. Para que este ejercicio funcione mejor, pídeles que hagan un presupuesto, que revisen precios y pongan costos, además, una vez recuperada la inversión, deberán pagar la deuda, así irán responsabilizándose y comprometiéndose. 

Otras ideas de emprendimiento pueden ser: ser profesores o tutores, vender sus creaciones como pulseras o llaveros, pasear perros, ser animadores de fiestas infantiles, baby sitting, etc.

6. Deuda:

Enséñales la diferencia entre deuda buena y deuda mala. La primera se refiere a la que pides dinero para hacer dinero; la deuda mala se refiere a cualquier cosa que, al comprar a crédito, pierde su valor inmediatamente.

7. Jubilación:

Incúlcales desde pequeños en ahorrar para el retiro, entre antes comiencen mejor. Es un concepto que parece difícil pero es una inversión a largo plazo, para que haya más tranquilidad en la vejez.

Enseñarles fundamentos financieros será una de las mejores herencias que podrás dejarles.

Kapuyo brinda acceso a información impartida por especialistas en diversos temas que proporcionan herramientas para la crianza y el desarrollo infantil a través de una plataforma digital.

Dejar un comentario

Deja un comentario

Contenido relacionado

Paquete embarazo: 1 taller y 2 cursos por sólo $499. ¡Aprende a cuidarte y prepararte durante tu embarazo!