Algunas cosas deben escucharlas por nosotros. Te compartimos los 6 temas que debes platicar con tus hijos.
Hay algunos temas que vale la pena platicar con tus hijos personalmente, de esta manera además de abordarlos, transmites tus valores e ideales. Hoy en día es fácil acceder a la información, sin embargo, no toda es confiable o apropiada para todas las edades.
Como padres, buscamos proteger a nuestros hijos pero habrá un momento en el cual los niños tengan que lidiar con ciertas cosas, así que es mejor irlos preparando para que sepan cómo reaccionar.
Estos son 6 temas que debes platicar con tus hijos:
1. Sexualidad y concepción:
Hay que adecuarnos a su edad y nivel de madurez, pero es mejor que lo sepa de ti antes de que se entere por amigos, la televisión o cualquier otro lugar. Hablarlo puede llegar a ser incómodo para los padres, sin embargo, al abordarlo, te aseguras de darle información correcta y transmites el mensaje de estar ahí cuando ellos tengan dudas.
2. Muerte:
Todos sabemos que la muerte es parte del ciclo de la vida, así que, antes o después, les tocará enfrentarse a la pérdida de alguien cercano o incluso una mascota querida. Es mejor platicarlo antes de que nosotros, como adultos, estemos movidos por la pérdida de alguien especial.
No se tiene que tener “la gran conversación”, más bien aprovechar situaciones cotidianas, por ejemplo, al ver un animal muerto en la calle o ver alguna escena de película. Es posible explicarles la diferencia entre vida y muerte con palabras sencillas, por ejemplo, “cuando alguien está vivo puede hacer cosas y con la muerte deja de hacer cosas” y mencionarles cómo podrían sentirse con una pérdida.
Hay varios libros infantiles que pueden ayudar a hablar de este tema, además de ser una oportunidad perfecta para transmitir los propios valores acerca de la muerte.
3. Redes sociales:
No podemos negar que las redes sociales son parte de la vida cotidiana pero también crean falsas expectativas, que pueden provocar que alguien se vea afectado por no tener “x” número de likes, cierto cuerpo, habilidades o productos. Platica con tu hijo acerca de los peligros e implicaciones de las redes sociales, dile que él no vale por la cantidad de likes que tenga sino por quien es y que no necesita la aprobación de los usuarios.
Además de ser un posible riesgo de acoso escolar, recalca que no hable con desconocidos y, a medida de lo posible, restringe los permisos de internet e involúcrate en lo que consume en la web.
4. Drogas y alcohol:
Al entrar en la adolescencia, hay mayor riesgo del consumo de drogas y alcohol; así que háblales al respecto, platícales de los daños, riesgos y consecuencias. Más que prohibir, busca tener un diálogo abierto con ellos y explicarles todo lo que puede pasar.
5. Fracaso y errores:
El fracaso no es malo, por el contrario, nos da la oportunidad de aprender, hacer las cosas diferente y crecer. Es cierto que, en ocasiones, dolerá, pero cometer errores genera humildad y nos permite reflexionar y perfeccionarnos.
6. “Nosotros siempre te querremos”:
Al entrar a la pubertad, los amigos empiezan a tener un peso importante y los padres, por tanto, pueden quedar en un plano distinto. No olvides decirle a tu hijo que lo amas y que siempre estarás ahí para él.