Iniciar sesión
hablar de temas difíciles con niños
Categoría: Socioemocional
¿Cómo hablar de temas difíciles con niños?
Kapuyo

Te damos algunos tips de cómo abordar temas difíciles con niños, como muerte, sexo, divorcio y drogas, las cuales son situaciones de la vida cotidiana.

Parte de la vida son también las situaciones incómodas o tristes, como son las muertes, divorcios, separaciones, sexo y muchas otras cosas. La realidad es que, si los niños tienen curiosidad, van a obtener la información, así que mejor que sea de sus padres y no de amigos o de internet. Hablar con los hijos es la única forma de asegurarse de que estén recibiendo la información correcta y los valores que se desean inculcar.

Aunque sea difícil hablar de estos temas, cada vez que un niño siente curiosidad acerca de algo es una gran oportunidad de enseñanza y debemos aprovecharla. Si el niño puede realizar las preguntas, es capaz también de escuchar la respuesta siempre teniendo en cuenta su edad y comprensión, entre más grande y maduro, mayor detalles puedes otorgar.

María Ferrero da una serie de recomendaciones para poder tener mejores aproximaciones con nuestros hijos. Recuerda que esto es sólo una guía y deberás adaptarlo como mejor te funcione.

Tips para hablar de temas difíciles con niños.

temas difíciles

1. Establece líneas abiertas de comunicación

Los niños desean hablar de temas difíciles con sus padres, buscan información que puedan comprender y tranquilidad emocional. Sin embargo, esto sólo se dará si las líneas de comunicación están abiertas, es decir, si sienten confianza. Si tienen miedo o perciben que podrían ser reprimidos no se atreverán a formular estos cuestionamientos.

2. Comienza pronto

Al hablar con los niños desde temprana edad, estarás fomentando los valores que quieres transmitir y abriendo vías de comunicación, antes de que otros puedan influir en ellos.

3. Escucha a tus niños: 

Busca designar espacios individuales con cada uno de tus hijos y sin distracciones. Además, busca la verdadera intención de las preguntas, tal vez cuando tu hijo te cuestiona “¿de dónde vengo?”, puede referirse al barrio donde vivían antes de mudarse. Intenta averiguar qué es lo que ellos saben y qué es exactamente lo que quiere decir con la pregunta.

Algo que puede servirte es preguntarles “¿y tú qué crees?”, de esa manera podrás darte una idea de qué saben y qué desconocen.

4. Inicia conversaciones con tus hijos

Puedes aprovechar momentos para iniciar conversaciones de los temas difíciles. Por ejemplo, si están viendo una película donde alguien muere, pregúntale qué le pareció o qué sintió.

5. Sé paciente

En ocasiones, tendrás que hablar varias veces de lo mismo, los niños necesitan tiempo para procesar y asimilar ciertos conceptos.

6. Toma iniciativa

Puedes retomar ciertos temas de los que ya habían hablado con el objetivo de saber qué entendieron o con qué se quedaron.

7. Sé informal:  

Vale la pena aprovechar los momentos en los cuales ocurren ciertas cosas, por ejemplo, hablar de sexo cuando aparece algo en la televisión, que hacer citas formales para hablar del tema, de esta otra manera parece algo misterioso y secreto.

8. Utiliza los recursos a tu alcance

Apóyate en libros, referencias, videos o conferencias para saber más del tema que quieres hablar.

9. Comunica tus valores y sentimientos

Son grandes oportunidades para comunicar valores y sentimientos, es una forma de modelarles que está bien expresar lo que sentimos.

10. Sé honesto

Ser honesto al hablar de temas difíciles es importante, los niños perciben cuando las respuestas no vienen desde ese lugar. Recuerda adaptar el lenguaje e información según la edad del niño.

Kapuyo brinda acceso a información impartida por especialistas en diversos temas que proporcionan herramientas para la crianza y el desarrollo infantil a través de una plataforma digital.

Dejar un comentario

Deja un comentario

Contenido relacionado

Paquete embarazo: 1 taller y 2 cursos por sólo $499. ¡Aprende a cuidarte y prepararte durante tu embarazo!