Iniciar sesión
huerto urbano
Categoría: Medio Ambiente
Huerto urbano en casa
Kapuyo

Te dejamos una guía para que empieces con tu huerto urbano en casa.

¿Alguna vez has querido tener un huerto urbano en tu hogar? Acá te dejamos el paso a paso para que puedas hacerlo:

Huerto urbano en casa

1. ¿Cómo escoger el recipiente ideal?

El recipiente es el espacio dónde se plantarán las semillas o plantas y la elección de esto depende del espacio que tengas y la inversión que quieras hacer. Puedes utilizar jardineras, macetas, mesas de cultivo, jardines verticales o macetas colgantes.

Cuando elijas el recipiente que más te guste, toma en cuenta lo siguiente:

  • Que tenga agujeros en la base que sirvan como drenaje del agua en exceso.
  • El tamaño de la maceta dependerá de lo que quieras cultivar: 

Macetas de 16 litros: para tomates, pimientos y berenjenas. 

Macetas de 2 litros por planta: para lechugas, espinacas o rúculas. -Macetas de 0.5 litros por planta: son ideales para rábanos, zanahorias, betabeles y ajos.

-Macetas de 2.5 a 3.5 litros por planta: ideal para hierbas aromáticas o fresas.

  • Si decides utilizar jardines verticales, no podrás plantar de todo debido al espacio. Es ideal para lechugas, hierbas aromáticas, espinacas y cultivos de raíz.

2. ¿Dónde colocar el huerto?

Si ya elegiste el recipiente ideal, ahora debes elegir dónde pondrás tu huerto. Es importante saber que cada cultivo necesita diferentes horas de luz al día, algunas requieren 4 horas pero otras más de 6, como los tomates, chícharos o pimientos. Tómalo en cuenta en el momento en el que ubiques tu huerto.

3. Elección de la tierra o sustrato

Cuando plantes tu huerto, debes elegir un sustrato especial para macetas. Tener un sustrato correcto es de los factores clave para que el huerto sea un éxito, ya que le dará a los cultivos los nutrientes necesarios. Debe ser ligero, poroso y con facilidad para absorber el agua.

4. Agua

Como todos sabemos, el agua es importante, la cantidad dependerá nuevamente de lo que estemos cultivando. Normalmente, la manguera o regadera funcionan pero podrías optar por algo más sofisticado, como un sistema de riego automático que controle el flujo y la periodicidad.

5. Plantas

Para tener un huerto urbano tenemos dos opciones: semillas o plantones. Si estás empezando a sembrar, plantones es una buena idea ya que es más fácil que se dé; puede ser un poco más costoso pero es más práctico. Las más fáciles para empezar son: pimiento, tomate, cebolla y berenjena. Si quieres empezar con semillas, inténtalo con lechuga, albahaca, cilantro, rábano, cebollín y guisante.

Recuerda que tener un huerto en casa ayuda a saber qué estamos comiendo exactamente, comemos más sano y mejor, no contribuimos con la alimentación transgénica, ayudamos a la calidad del aire y nos permite reconectar con la naturaleza.

Kapuyo brinda acceso a información impartida por especialistas en diversos temas que proporcionan herramientas para la crianza y el desarrollo infantil a través de una plataforma digital.

Dejar un comentario

Deja un comentario

Contenido relacionado

¡Conoce nuestro contenido gratuito!