Existen diferentes métodos para dejar el pañal, este artículo te explica acerca del método CEA (control de esfínteres autorregulado).
Entre los dos y tres años de edad, comienza el proceso para dejar el pañal y es que no sólo representa un ahorro económico sino un proceso madurativo importante en el niño.
Para que esto suceda, el niño debe estar listo, es decir, debe estar preparado fisiológicamente para hacerlo. Algunos indicadores que te pueden servir para saber si ya está preparado son los siguientes:
- Que pueda llegar al escusado
- Que pueda subirse y bajarse los pantalones
- Su pañal se mantiene seco por periodos de tiempo más prolongados
- Muestra curiosidad por la pipí y la popó
- Logra seguir instrucciones
Existen varios procedimientos para el control de esfínteres. En este artículo, te contamos acerca del método para el Control de Esfínteres Autorregulado o método CEA. Como su nombre lo indica, se basa en la autorregulación, es decir, la habilidad que les permite rastrear y/o cambiar las reacciones que, a priori, son espontáneas y activar estrategias para poner bajo control impulsos primarios, en este caso, el control de esfínteres.
Recuerda también preparar el ambiente para favorecer la autonomía de los pequeños:
- En cuanto al escusado, lo ideal sería comprar un reductor y un escalón para que el niño pueda subir y bajar de manera autónoma, pero para que también, al estar sentado, sus pies queden apoyados sobre la superficie del escalón.
- Deja la puerta del baño abierta, de tal manera que el niño pueda entrar cuando desee.
- Compra ropa cómoda, pantalones sin cierre ni botón, para que el niño pueda bajarse y subirse los pantalones por sí mismo.
- Empieza a cambiar los pañales de pie y no acostado desde que puede mantenerse de pie. De esta manera se hará consciente de lo que hay en el pañal y, poco a poco, podrá involucrarse, bajándose y subiéndose los pantalones y la pegatina del pañal; después invítalo a que se limpie (aunque tú supervises y termines de limpiarlo).
Ahora sí, después de esta introducción te contamos las fases del método CEA:
1. Aproximación:
Esta fase busca incentivar el control de esfínteres. Prepara el ambiente, deja la puerta del baño abierta, el escusado debe estar visible y accesible para que se familiarice con él. Procura que vea cómo mamá y papá van al baño.
2. Superación al miedo:
Es hora de sentarlo en el escusado, de momento a modo de juego, sin un patrón definido. Su experiencia es neutra así que procura generar experiencias positivas. Jueguen a que tienen que ir al baño a hacer pipí y popó y despidan a la pipí y a la popó de manera entusiasta.
3. Iniciación:
Se busca, mediante el juego, que salga la primera pipí y popó poniéndole nombre a las sensaciones. Recuerda que es un juego, así que sin presionar.
4. Comienzo de la rutina:
Se comienza la transición desde el juego a la rutina, de manera progresiva y en orden. Es momento de comprar ropa interior.
5. Sin pañal a ratitos:
La idea es retirar el pañal de manera progresiva, cada vez más tiempo durante la rutina. En esta fase el niño se va a hacer pipí y popó encima, nosotros tenemos que ponerle nombre a las cosas para que el niño pueda ordenarlo en su cabeza.
6. Hasta luego pañal:
Se busca consolidar las fases anteriores por lo que es momento de dejar al niño todo el día sin pañal.
7. Adiós al pañal:
En esta fase se busca retirar el estímulo recordatorio de la rutina habitual de manera progresiva y en orden.
Recuerda que es un proceso, así que ten paciencia y respira, habrán ocasiones en las que el niño se haga pipí encima, es normal y hasta esperado, así que prepárate para estos incidentes.
El papel del adulto a cargo es facilitar este aprendizaje y la manera en la que reaccione influirá en las asociaciones con dejar el pañal. Busca que tu hijo se sienta querido y acompañado en esta etapa.