Los medios digitales son parte de nuestra vida cotidiana, así que te dejamos algunos tips para establecer límites sanos con respecto al uso de pantallas.
Tenemos que aceptar que los niños de hoy en día viven rodeados de tecnología y, por lo tanto, las pantallas son parte de su vida. Si bien es cierto que tienen muchos beneficios, hay que ser responsables y establecer límites sanos alrededor de su uso.
Según una encuesta realizada por el gobierno de México acerca de los niños y la televisión, el 14% de los niños y niñas ven televisión sin supervisión. Esto significa que los adultos no saben qué consumen sus hijos y si es o no apropiado para su edad. Si esto lo extendemos a otros dispositivos que tienen internet o páginas vinculadas con información sensible, podría ser un punto de riesgo para nuestros hijos.
El uso excesivo de medios digitales es asociado con algunos riesgos emocionales, físicos y cognitivos tales como: mayor riesgo de obesidad y cardiovascular, el retraso del lenguaje o habilidades sociales. Se ha vinculado también el uso excesivo de dispositivos con problemas oculares y dificultad para dormir.
Por lo tanto, te dejamos algunos tips para regular el consumo de pantallas en los niños, entre los cuales se encuentran recomendaciones de la Asociación Americana de Pediatría:
- Evita la televisión antes de los 3 años. Es verdad que es una opción muy tentadora en un mundo tan acelerado, con poca disponibilidad de tiempo. Los colores y sonidos pueden ser muy atractivos para los niños y dejarlos “enchufados”. Pero, a esta edad, su actividad principal debería ser el juego, es la mejor manera de aprender y desarrollarse. Además, los niños no aprenden igual delante de una pantalla como lo harían delante de sus cuidadores.
- Si van a ver contenido, es mejor que lo hagan desde una televisión y no de dispositivos como celulares o tablets. Estos, al tener acceso a internet, pueden ser riesgosos, ya que es más fácil ingresar a contenido poco apropiado e incluso interactuar con desconocidos.
- No usar pantallas una hora antes de dormir.
- Evitar el uso de pantalla durante las comidas y el juego, de esta manera, creas mayores conexiones con los otros.
- Tener controles y filtros apropiados para su edad, esta es una buena medida de seguridad. Conforme vayan creciendo los controles, deberán irse reduciendo.
- Revisa siempre el contenido de lo que tus hijos consumen y asegúrate de que sea apropiado para su edad. Busca contenido de alta calidad educativo.
- Siempre que puedas, ve la televisión con ellos, así puedes guiarlos y descubrir sus gustos.
- Genera acuerdos en cuanto al tiempo de uso de pantallas, idealmente no más de 1 hora.
- Busca alternativas a las pantallas e incentiva la actividad física.
Sobre todo, promueve el diálogo y la discusión constructiva, como mencionamos al inicio, la tecnología es parte de su vida, así que busca generar conciencia acerca de qué ven y cuáles son los riesgos potenciales.
Platiquen acerca de los peligros de dar información a otros o subir contenido que los exponga. Conversen acerca de qué programas se pueden ver y cuáles no, obviamente el adulto debe establecer límites claros. Guíate en las clasificaciones de edad de los programas, acá te dejamos unas páginas de consulta:
- https://help.netflix.com/es/node/2064
- https://www.thetvboss.org/wp-content/uploads/2019/02/Movie_Ratings_es.pdf
Recuerda que el objetivo no es prohibirlo sino establecer una relación sana con la tecnología.