Iniciar sesión
11 ideas para mejorar el autoestima
Categoría: Socioemocional
11 ideas para mejorar el autoestima
Kapuyo

No se puede enseñar lo que no se tiene, así que te compartimos ideas para elevar tu autoestima.

Como padres y cuidadores, quisiéramos que nuestros hijos tuvieran buena autoestima, ya que tiene grandes beneficios, como alcanzar mayor eficiencia en las tareas que se emprenden, menor ansiedad, menor tristeza, mejores relaciones interpersonales y mayor autonomía, entre otras.

 

11 ideas para mejorar el autoestima

 

Sin embargo, no podemos enseñar lo que no se tiene. Difícilmente nuestros hijos tendrán una autoestima elevada, si nosotros no la tenemos primero. La buena noticia es que siempre puede trabajarse y mejorar. Si bien, para tener mejores resultados y revisar las creencias que tenemos acerca de nosotros mismos, lo más recomendable es asistir a terapia, te compartimos algunas ideas que puedes empezar a aplicar para mejorar el autoestima.

  • Flexibilidad: si te identificas como una persona muy rígida y controladora, sería una buena idea empezar por ser más flexible y dejar de pensar en términos absolutistas, ya que no hay nada totalmente bueno o totalmente malo. Céntrate en los matices, piensa en alternativas y excepciones, escucha a personas que piensen distinto a ti.

  • No observes sólo lo malo de ti: si te concentras en tus errores no verás tus logros. Trata de ser más benevolente contigo mismo e inclinar la balanza hacia lo que sí haces bien. Lo mismo aplica en el aspecto físico, céntrate en los rasgos físicos o de personalidad que sí te gustan, en lugar de los que no.

  • Lleva un registro: detecta cómo te hablas a ti mismo y escríbelo, si te das cuenta que usas palabras ofensivas, busca palabras más respetuosas. Es más, empieza a elogiarte cuando hagas algo bien, al principio en voz alta de ser necesario, ya verás que, con la práctica, se volverá algo automático.

  • Recuerda que errar es de humanos: si llegas a equivocarte en algo, acuérdate que aprendemos a través del ensayo y error. Errar es una posibilidad de aprendizaje, de cómo hacer las cosas diferentes.

  • Como te tratas, te tratan: si te tienes lástima, te tendrán lástima; si te ves como alguien desagradable, te rechazarán; por el contrario, si proyectas cosas positivas, así te verán y tratarán. Suena trillado, pero  inténtalo, prueba jugar unos días el papel de alguien que está satisfecho con su vida.
  • No hagas comparaciones injustas: hoy en día, en el mundo de las redes sociales y los filtros, es común ver vidas “perfectas” y, por lo tanto, desear ser como esas personas. Si de por sí compararse no ayuda, compararse con los más guapos, flacos, jóvenes o exitosos ayuda menos. Cada quien tiene sus atributos, ¡céntrate en ellos!
  • Date un gusto: es una manera de mostrarte afecto. Esto no significa  únicamente comprarte algo que te gusta, implica también modificar cuestiones simples, por ejemplo, pintar la pared que no te gusta, sacar la ropa que no usas, cambiar las cortinas dañadas, tomarte el vino especial, comerte un chocolate, si se te antoja, darte un baño de espuma. Todos necesitamos la autorrecompensa.
  • Enfócate en disfrutar: cuando comas, busca disfrutarlo de verdad. Sal a caminar y pon atención a tu alrededor, contempla los sonidos, las texturas, los olores y lo que ves. Usa más el sentido del tacto, abraza, acaricia, siente, y no nos referimos al acto sexual, sino a poner atención en lo que tocas, a caminar descalzos o sentir la lluvia. Esto ayuda a que no estés pensando o racionalizando todo, ayuda a regresar a la fluidez y espontaneidad, a no sobre pensar sino a sentir y disfrutar.
  • Elimina los “no soy capaz”: las palabras crean la realidad, si te dices que no eres capaz, no lo serás. Así que empieza a cambiar tu diálogo interno.
  • Trata de ser realista: sé realista con tus éxitos y fracasos; trata de ser objetivo con lo que depende y no depende de ti. Si piensas que tuviste éxito por algo externo y que el fracaso fue por algo interno, entonces no encontrarás satisfacción. Responsabilízate con lo que realmente has tenido que ver.
  • Activa tus recuerdos positivos: tómate unos minutos para recordar cosas positivas acerca de tu pasado.


Cuídate para cuidar a tus hijos. A medida que adquieras mejor autoestima, podrás transmitirle a tus hijos la importancia del amor y el cuidado por ellos mismos.

 

“Si eres inflexible con los demás, terminarás siéndolo contigo mismo”.

– Walter Riso

 

Kapuyo brinda acceso a información impartida por especialistas en diversos temas que proporcionan herramientas para la crianza y el desarrollo infantil a través de una plataforma digital.

Dejar un comentario

Deja un comentario

Contenido relacionado

Paquete embarazo: 1 taller y 2 cursos por sólo $499. ¡Aprende a cuidarte y prepararte durante tu embarazo!